miércoles, 31 de octubre de 2007

¿y la Ley de Bosques?

No es novedad que la Argentina se encuentra en emergencia forestal. No es novedad -tampoco- que la justicia de nuestro país no se interesa por la protección de espacios verdes, y la desaparición de especies animales y comunidades aborígenes.
A pesar de la última manifestación organizada por Greenpeace (el día Martes 9 de Octubre) frente a Congreso, en la cual se presentó un petitorio con MÁS DE UN MILLÓN DE FIRMAS de argentinos que exigen la aprobación de la Ley de Bosques, y se desplegó una bandera gigante para llamar la atención sobre ésta urgencia que no puede esperar más... aún no hay novedades sobre el tema.
La provincia más afectada por los desmontes es Salta, pero la crisis forestal no es nada ajena a nuestra realidad y no necesitamos irnos muy lejos para verificarlo.

La campaña para frenar los desmontes en el Norte de nuestro país cuenta con media sanción de la cámara de Diputados y ahora debemos esperar a que nuestros senadores se acuerden (cuando se les ocurra ir a trabajar) de evaluar el proyecto y aprobarlo.

El presidente del bloque de senadores de Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto se comprometió a tratar la ley en el mes de Noviembre del corriente, esperemos que la promesa sea cumplida y no ocurra como la mayoría de los proyectos que son "cajoneados" y dejados en el olvido.


Como ciudadanos, no tenemos que mirar hacia otro lado, estamos perdiendo nuestros últimos espacios verdes, nuestros árboles milenarios, nuestros bosques, nuestros animales y nuestra gente está quedando sin hogar al ser desplazada por los desmontes.

No estamos hablando de la tala de árboles (que no deja de ser menos preocupante), ésto es DESMONTE!!! no queda ni la raíz de lo que antes era un bosque tupído y lleno de vida. Desde nuestro lugar podemos hacer muchísimo para hacer del planeta Tierra un lugar habitable. Los árboles son nuestros pulmones y los estamos asesinando sin culpa alguna, las generaciones que vienen merecen disfrutar del aire puro, de una plaza limpia, de un río vivo, de calles sin basura, de animales que dejen de estar en peligro de extinción o encerrados en jaulas porque es la única forma de verlos con "vida".


El Planeta desafortunadamente no se recicla, y depende unicamente de nosotros para que la vida siga siendo posible.

A no olvidar: la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos prohibe el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas

...pero parece que a algunas personas se les olvidó darle la importancia que corresponde.

El rol de Cristina Fernández de Kirchner, como actual Senadora Nacional y futura presidenta de la Nación, es fundamental.
Escribile ahora a Cristina Fernández de Kirchner haciendo click en el siguiente link y exigile que sancionen la Ley de Bosques. 17 mil personas ya lo hiceron, sumáte a la campaña por tus bosques.

http://www.greenpeace.org.ar/cyberacciones/index.php?cyberaccion=4961

tierra y Libertad.

No hay comentarios: