martes, 16 de octubre de 2007

El Primer Paso

El espejo de la Historia nos refleja la materia y calidad con la que fue forjada la Nación Argentina y como la política estuvo siempre al servicio de la aristocracia y en desmedro de los sectores populares (salvo brevísimos períodos que -lementablemente- fueron coartados por Golpes de Estado u otras maniobras políticas antidemocráticas).
Crecimos y fuimos educados (o maleducados) por una cultura clasista europeizante o cuando no norteamericana, que sirvió para desacreditar toda producción autóctona, para arrancar desde lo más profundo nuestras valiosísimas raíces aborígenes y para mirar a nuestros hermanos latinos (que comparten nuestra misma lucha) con desprecio y egoísmo.
Creímos en el espejismo de la globalización que nos integraría a ese llamado "Primer Mundo" y con esa "civilización" que nos quedó siempre tan alejada de nuestra realidad (no olvidemos que incluso uno de nuestros "grandes próceres": Domingo Faustino Sarmiento desacreditó siempre la capacidad creadora de nuestra tierra); cuando la cruda realidad nos demuestra a diario que la brecha entre el hemisferio Norte y Sur se acrecente abismalmente y millonan los poderosos con el hambre de los pobres.
Acá y allá suenan y resuenan las voces de los oprimidos, de los esclavos del siglo XXI, que dicen BASTA al capitalismo abusivo e imperialista. Cansados de bombas y ejércitos, los más humildes se hacen oír y rompen las cadenas que los redujeron a la más humillante explotación.
Es necesario un CAMBIO, no mediante las armas, no ahora, pero sí mediante la razón y el saber, es necesario despertar de nuestro letargo y dar cuenta que no nacimos con la suerte de algún dios perdido en el más allá; que somos capaces de crear y reinventar nuestro futuro por medio de la razón, con una educación independiente, libre y eterna.
No estamos dispuestos a cometer los mismos errores; cuando no caímos en las mentiras que importamos del Norte, caímos en la desgracia de individuos impunes que hicieron y deshicieron de la política lo que se les antojaba, valiéndose de la corrupción e intereses particulares, que se creyeron dueños de la verdad y de la justicia, de nuestro dinero y hasta de nuestras vidas, que hasta se dieron el lujo de rematar nuestro patrimonio sin importar la destrucción de nuestra tierra y el desplazamiento de nuestros habitantes y que incluso hasta el día de hoy, siguen sacrificando nuestro suelo y sus riquezas en pro de internacionales que llenan sus bolsillos de dólares y otras mentiras.
Los jóvenes de hoy decimos BASTA! Basta al sacrificio de nuestra tierra, de nuestra america toda, que sólo beneficia al capital extranjero hambriento del patrimonio ajeno, basta de rellenar impunemente los bolsillos de los políticos de turno a costa del sufrimiento de proletario.
Es preciso comenzar ahora, porque allá afuera reina el espejismo democrático y el poder burgués -desconfiado e individualista- se expande por todo el globo, reina la tecnología y el avance científico, pero siguen muriendo inocentes del hambre y siguen desprotejidos nuestros hermanos.

tierra y Libertad.

2 comentarios:

bernahumanista dijo...

Hola Andrea! No se por que razón, pero recién veo tu comentario en mi blog... Realmente me encantó lo que pusiste, y veo mucha coherencia en tu Blog y te felicito por ello, y en especial tus comentarios!
Me encantaría que podamos intercambiar pareceres, y desde ya que te invito, te cuento, te pido... o como quieras, ya que el FRAL es un ámbito abierto y quienes lo hemos impulsado queremos que sea lo más democrático y participativo, fijate que está participando gente muy joven, incluso de 15 años! discriminados como están desde la misma constitución a la particpación política, los jóvenes encuentran un lugar donde poder participar en serio de una construcción que se proyecta al futuro y al mundo... Te mando un fuerte abrazo!
Berna

Joven Zeta dijo...

Buenas...
Gracias por tu comentario en el blog, coincido bastante con el pedazo que me mostraste de tu visión de la fragmentada realidad.

El blog es muy elocuente, me gusta mucho. Espero que sigas escribiendo y subiendo cosas de Benedetti.

Un abrazo.

Un estudiante de letras de la U.N.L.Z